top of page

 

ASOBIONOR FUE ELEGIDA COMO VICEPRESIDENTE DE LA MESA SECTORIAL DE BIOTECNOLOGÍA A NIVEL NACIONAL DEL SENA

El día 05 de abril de 2018 la Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR fue elegida para ocupar el cargo de vicepresidente del Consejo Ejecutivo la Mesa Sectorial de Biotecnología del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, lo cual abre un espacio muy importante para impulsar y fortalecer la Biotecnología a nivel Nacional a través de propuestas de formación y proyectos de investigación en materia de Ciencia e Investigación Científica.

CERTIFICACIÓN DE CURSO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS 
El pasado 02 de agosto de 2017 se llevó a cabo la certificación del Curso en Manejo Integral de Residuos Peligrosos, ofertado por la Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR, felicitaciones a sus participantes.
CERTIFICACIÓN DE CURSO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS A LOS EMPLEADOS DE LA CLÍNICA MEDICAL DUARTE DE LA CIUDAD DE CUCUTA
El día 03 de noviembre de 2017 la Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR certifico a los empleados de la clínica Medical Duarte de la ciudad de Cucuta en el curso sobre Gestion Integral de Residuos Peligrosos, de esta forma ASOBIONOR sigue posicionándose en la Región como líder en Educación Informal, felicitaciones a sus participantes.
PRIMER FORO REGIONAL EN BIOTECNOLOGÍA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN
EL pasado 16 de junio de 2017 la Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR celebró el día internacional de la Biotecnología, para ello organizo el Primer Foro Regional en Biotecnología, Ciencia e Investigación, con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander y la participación de 4 ponentes de las universidades Francisco de Paula Santander, Universidad de Santander, y Universidad de los Andes de San Cristóbal - Venezuela, evento que fue certificado y se presentaron importante proyectos de investigación para el desarrollo de la Región.
DIVULGACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REGIÓN
El pasado 12 de junio de 2017 el ing. Karim olaf Suarez cárdenas, presidente de la Asociación de Biotecnología de Norte de Santander, fue entrevistado por el canal ATN Televisión, donde se dio a conocer los diferentes proyectos en materia de investigación que viene liderando la asociación en el departamento, así mismo se profundizo en los objetivos de la asociación y en la promoción del Primer Fororo Regional en Biotecnología Ciencia e Investigación, herramientas fundamentales para el desarrollo de una Región.
ASOBIONOR PROMUEVE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA CIENCIA Y LA BIOTECNOLOGÍA EN NORTE DE SANTANDER 
La Asociación de Biotecnología de Norte de Santander, esta promoviendo la Investigación Científica, la Ciencia y BIotecnología en Norte de Santander, a través de los medios de comunicación, como quedó demostrado el pasado 14 de junio de 2017 donde el presidente de ASOBIONOR, ing. Karim Olaf Suarez Cárdenas, llevo a cabo una entrevista en el canal TRO, donde se le explico a la comunidad sobe la Biotecnología, y se promociono el Primer Foro Regional en Biotecnología, Ciencia e Investigación.
PARTICIPACIÓN DE ASOBIONOR EN JORNADA DE BIOINVESTIGACIÓN VERISION XXX - UFPS
 
La Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR, participo el pasado 25 de mayo de 2017 en la jornada de bioinvestigación versión XXX de la UFPS, donde se presentó el proyecto titulado Estrategias para Incentivar el Uso del Biodiesel en Norte de Santander, haciendo referencia a la toma conciencia en el Departamento para reducir la contaminación ambiental a través de nuevas fuentes de energía como lo son los biocombustibles.
 
DIVULGACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL CANAL CÚCUTA TV
 
El pasado miércoles 24 de mayo de 2017, se llevó a cabo una entrevista con la presentadora Geraldine Ruiz del canal Cúcuta TV, donde se les informó a todos los televidentes acerca de la Biotecnología y se dio a conocer los diferentes proyectos que viene realizando la asociación, con el propósito de fortalecer la Ciencia e investigación en el Departamento y a nivel Nacional. 
REUNIÓN; UFPS - ASOBIONOR 
El día 4 de mayo de 2017 se reunió la Junta Directiva de la Asociación con la Dirección del Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica y la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la UFPS, donde se trabajó en el avance de las siguientes propuestas presentadas por la Asociación para el mejoramiento de la carrera, proyecto de ley que reglamente el ejercicio del ingeniero biotecnológico en Colombia, cambio del Núcleo Básico del Conocimiento de carrera por ingeniería biotecnológica y afines, inscripción de la carrera en el manual de funciones de la entidades públicas, convalidación IPB a IB, para la próxima reunión con la UFPS se mostraran resultados sobre avance de los procesos en mención.
PLANEACION PARA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA
 
El 16 de junio del presente año se tiene planeado por parte de ASOBIONOR, celebrar el día internacional de la Biotecnología, donde se realizara el primer Foro Regional en Biotecnología, evento que se llevara a cabo en el auditorio Eduardo Cote Lamus de la Casa de la Cultura del Departamento y contara con la participación de los entes y gremios Departamentales y la vinculación de los diferentes medios de comunicación.
REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA 
El día jueves 20 de abril de 2017 se reunió la Junta Directiva de ASOBIONOR con el fin de trabajar en diferentes propuestas para el fortalecimiento de la Biotecnología en la Región, entre ellas la celebración del día internacional de la Biotecnología, para lo cual se tiene planificado realizar un evento con la participación de las diferentes redes de apoyo municipales y departamentales.
REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ESTUDIANTIL
El día viernes 21 de abril de 2017 se reunió el Departamento de Gestión Estudiantil de ASOBIONOR, con el fin de concertar el plan de trabajo alusivo a la celebración del día intencional de la Biotecnología que se va realizar en el mes de junio del año en curso.
EL SENA DA LA BIENVENIDA A NUESTRA ASOCIACIÓN POR SER PARTE DE SU MESA SECTORIAL DE BIOTECNOLOGÍA
 
La Mesa Sectorial de Biotecnología del SENA a través de su boletín informativo No. 1, da la bienvenida a la Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR y expresa su inmensa felicidad, por contar con nuestra participación en sus actividades laborales.

PROPUESTAS DE ASOBIONOR A LA UFPS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA

La Asociación de Biotecnología de Norte de Santander - ASOBIONOR  le presento a la Universidad Francisco de Paula Santander - UFPS, las siguintes propuestas con el fin de fortalecer la carrera, el cual se vienen trabajando con la universidad en mesas de trbajo de forma mensual:
 
  • Propuesta para presentar ante el Congreso de la Republuca  un Proyecto de Ley que reglamente el ejercicio de la Ingeniería Biotecnología en Colombia, con el fin de establecer reglas claras en cuanto a las funciones y capacidades adquiridas por los Ingenieros Biotecnológicos para su desempeño laboral en los diversos temas en materia de Biotecnología.
  • Propuesta de gestion ante el Ministerio de Educación Nacional para cambiar el Núcleo Básico del Conocimiento - NBC de la carrera, el cual es Otras Ingenierías y establecerlo en el Núcleo Básico del Conocimiento como Ingeniería Biotecnológica y Afines, ya que el NBC - Otras Ingenierías no es especifico y es muy difícil que una entidad pública pueda inscribir la Ingeniería Biotecnológica en su Manual de Funciones con ese NBC.
  • Propuesta para inscribir la Carrera en el Manual de Funciones de las Entendidas Públicas con el fin de poder participar en los concursos de mérito que oferta la Comisión Nacional de Servicio Civil y de esta forma tener la posibilidad de acceder a los cargos de carrera administrativa y disfrutar de sus beneficios como estabilidad laboral, pensión garantizada, ejercicio de la carrera y remuneración como profesional, entre otros.
  • Gestión para mejorar la visibilidad, relevancia y pertinencia social del programa en relación con el sector externo respondiendo a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales incluyendo aspectos como: La vinculación con el sector productivo, la vinculación con el sector Ciencia Y Tecnología, el trabajo con la comunidad o la forma en que ella puede beneficiarse. la generación de nuevos conocimientos derivados de la investigación, el desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad.
  • Gestión para mejorar el impacto derivado de la formación de los graduados, analizando su desempeño laboral y desarrollando una estrategia de seguimiento de corto y largo plazo a egresados, que permita conocer y valorar su desempeño y el impacto social del programa, apoyándose en la información que brinda el Ministerio de Educación Nacional a través del Observatorio Laboral para la Educación y los demás sistemas de información disponibles, con el fin de estudiar la pertinencia de la carrera e implementar mecanismos y estrategias para efectuar ajustes al programa en atención a las necesidades del entorno, evidenciados a través del seguimiento de los egresados.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
 
Se obtuvo información por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, sobre la actualización del procedimiento para inscribir la Ingeniería Biotecnológica en el manual de funciones de las entidades públicas en Colombia.
CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - UFPS - ASOBIONOR
 
En el año 2016 se firmó Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Francisco de Paula Santader - UFPS , con el fin de unir esfuerzos para el fortalecimiento de la Biotecnología en Colombia.
QUE ES BIOTECNOLOGÍA
 
La Biotecnología es un área multidisciplinaria que se aplica profesionalmente en el diseño, operación, dirección, supervisión, adaptación, apropiación y escalamiento de procesos biotecnológicos, para la obtención de bienes y servicios orientados a la solución de los problemas relacionados con el sector agrícola, pecuario, ambiental, vegetal, molecular, industrial, alimentario, materias primas y aditivos en un contexto particular, para el bien de la sociedad.   
BIOTECNOLOGÍA COMO CARRERA PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL
La ciudad de Cúcuta es pionera en Biotecnología ya que la Universidad Francisco de Paula Santander  - UFPS de esta ciudad, es la única universidad en Colombia que oferta la Ingeniería Biotecnológica.
PERFIL PROFESIONAL
 
El Ingeniero Biotecnológico egresado de la Universidad Francisco de Paula Santander es un profesional que diseña y aplica sistemas biotecnológicos dirigidos a la solución de problemas de biodiversidad, ambiente, agrícola, industria y bionegocios.
PERFIL OCUPACIONAL
  • Desarrollar biotecnologías en la valorización sostenible de biodiversidad.
  • Realizar evaluaciones técnico-económicas del escalado de bioprocesos desde el laboratorio a la planta piloto y/o productiva.
  • Entre otros.
LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA
 
El gobierno nacional a través del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS maneja el Programa Nacional en Biotecnología el cual reúne las capacidades de investigación e innovación de universidades, centros de investigación y empresas con el propósito de articularlos entre sí y con las entidades del Estado, para contribuir al incremento del desarrollo, el bienestar y la competitividad económica de Colombia, a partir del conocimiento, protección y aprovechamiento de la biodiversidad.
bottom of page