top of page
​OBJETIVOS
  • Informar de manera veraz, oportuna y con respaldo científico a la comunidad y a todas aquellas personas interesadas acerca de la biotecnología.
  • Educar y capacitar a diversos sectores representativos de la sociedad como lo son el gobierno y autoridades, la academia, los medios de comunicación, la industria, los agricultores y demás interesados.
  • Divulgar con rigor científico y ético los avances de la biotecnología contribuyendo al derecho que tiene todo ciudadano de estar informado.
  • Participar de manera activa en la construcción del diálogo referente a la regulación, aprobación, investigación, adopción y usos de la biotecnología.
  • Impulsar y encausar a sus miembros y al país hacia la utilización racional de las experiencias obtenidas en biotecnología.
  • Divulgar a través de boletines periódicos, revistas especializadas, informes, reportes y libros, los trabajos y logros científicos de profesionales o instituciones colombianas, así como nuevas teorías y prácticas en el área de biotecnología.
  • Dar a conocer los logros de laboratorios, industrias, consultores, proveedores e instituciones públicas y privadas; destacando sus actividades, diseños, equipos novedosos y métodos más adecuados para el desarrollo de biotecnología.
  • Fomentar la investigación científica y aplicarla en el área de la biotecnología.
  • Propender por el mejoramiento de los métodos de planeación, financiación, estudio, construcción, operación, mantenimiento y administración en sistemas de biotecnología.
  • Generar e impulsar la elaboración y aplicación de normas técnicas, relacionadas con la biotecnología, acordes con la realidad colombiana.
  • Participar junto con las entidades públicas y privadas en el diseño de políticas, planes y programas que deben seguirse en materia de biotecnología.
  • Establecer coordinación y convenios con todo tipo de instituciones, agremiaciones y asociaciones para el impulso y desarrollo de la biotecnología.
  • Promover, desarrollar y divulgar el conocimiento y aplicación relacionado con el sector de biotecnología en el departamento y anivel nacional.
  • Generar actividades de educación, entrenamiento, capacitación y educación no formal o capacitación para el trabajo.
  • Propender porque la formación y actualización de los profesionales y empresas del sector, responda adecuadamente a las necesidades locales, regionales y nacionales, acorde con visiones y tendencias del contexto global.
  • Desarrollar acciones que se reflejen en el crecimiento económico, social y técnico de la asociación y de cada uno de los afiliados que la conforman.
  • Impulsar la formación de una conciencia gremial entre los miembros de la asociación, para que el ejercicio profesional o comercial de los afiliados se realice dentro de las normas éticas, técnicas y legales.
  • Proponer e impulsar la elaboración y aplicación de normas técnicas y reglamentarias, relacionadas con el sector de biotecnología.
  • Participar conjuntamente con las entidades públicas y privadas en el diseño de las políticas, planes y programas que deben seguirse en materia biotecnología.
  • Coordinar, formular, gestionar y contratar proyectos con todo tipo de Instituciones públicas y privadas, agremiaciones y asociaciones para el impulso y desarrollo de la biotecnología, que contribuyan a la finalidad de la asociación.
  • Intervenir ante los organismos y personas que corresponda en defensa de los legítimos intereses de los afiliados.
  • Generar opinión y conceptuar sobre temas, situaciones y proyectos relacionados con el sector de biotecnología.
  • Impulsar el sector de biotecnología, fomentando el desarrollo, la innovación y la investigación científica aplicada, para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • Promover el desarrollo y aplicación de tecnologías de eficiencia energética y energías renovables.
bottom of page